Aspiurabá mediante proyectos productivos de acuicultura, logra transformar realidades, brindado a sus asociadas y asociados sostenibilidad ambiental, economica y social; aportando desarrollo e innovacion de la cadena acuicola y el territorio.
Reconocemos la gran labor que viene adelantado el compañero Luis Alberto Higuera Malaver como presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, la señora ministra Jhenifer Mojica Florez y el presidente Gustavo Petro. Los PIDAR son una herramienta del gobierno nacional que permiten el fortalecimiento asociativo y productivo de las organizaciones de campesinas y campesinos de Colombia. Aspiuraba y sus integrantes estamos trabajando con el acompañamiento de la ADR para lograr el fortalecimiento productivo, que nos permita el desarrollo territorial, comunitario, familiar y educativo de nuestras comunidades y nuestras familias; asi aportando a la Paz total desde el territorio, la reforma agraria, la soberanía alimentaria, el empoderamiento de nuestras mujeres campesinas y la preservación de los saberes ancestrales.
Nuestro perfil PIDAR que paso a la fase de prefactibilidad tiene varios objetivos, entre ellos la ampliación de la capacidad productiva, la inocuidad alimentaria con la planta de procesos, la sostenibilidad ambiental e innovación con el desarrollo de productos con valor agregado, la comercialización de los productos de nuestras asociadas, el fortalecimiento asociativo, el aporte a la educación de nuestras comunidades y finalmente lo más importante, dignificar nuestras asociadas y familias mediante la economía del cuidado, la inclusión económica, productiva y social.
Reiteramos nuestro agradecimiento con el compañero Luis Higuera y todas las personas que nos han escuchado con respeto para poder construir esta posibilidad de desarrollo para nuestra organización de base campesina que apoya el gobierno del cambio y estamos convencidos que el campo es el presente y futuro de nuestro país.
Somos una organización de base social y productiva, de origen rural con enfoque en desarrollo e inclusión económica y social desde el territorio; construyendo tejido social, seguridad y soberania alimentaria, transformación del territorio mediante procesos sostenibles y humanos que contribuyen al desarrollo de comunidades marginadas, haciendo énfasis en la mujer campesina y de comunidades étnicas y sus núcleos familiares.
Suscribirse