Carro de Compras (0)

¡Transformado Realidades!

Aspiurabá mediante proyectos productivos de acuicultura, logra transformar realidades, brindado a sus asociadas y asociados sostenibilidad ambiental, economica y social; aportando desarrollo e innovacion de la cadena acuicola y el territorio. 

Dialogo Institucional Minagricultura

 

 

 

Insert

Aspiuraba y nuestro director de proyectos participamos activamente del encuentro de la cadena piscícola realizado en la ciudad de Neiva; estuvimos en compañía de la Dra. Jhenifer Mojica Flórez la actual ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Fedecacua, coopishuila y los principales acuicultores de Colombia. Tuvimos la oportunidad de expresarle a nuestra ministra la importancia de la cadena de acuicultura para el desarrollo del país, sobre todo para los pequeños y medianos acuicultores que estamos ubicados en zonas estratégicas para el desarrollo de las comunidades vulnerables y clasificadas como municipios PEDET y ZOMAC; nuestra actividad aporta esperanzas y desarrollo para las mujeres acuicultoras y sus familias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De igual manera le expresamos a la Dra. Mojica, las necesidades del sector, como es definir unas políticas públicas desde el gobierno que nos permitan fortalecer nuestra actividad pecuaria, entre algunos temas que se abordaron y quedaron en la agenda son:

 

  • Formalización de la actividad acuícola para el país, con un enfoquen diferencial que nos permita a los pequeños acuicultores acceder a la formalización de una manera eficiente y amigable, a través de políticas públicas con procedimientos claros y unificados con todas las Corporaciones autónomas regionales, el Ministerio de Medio Ambiente, la AUNAP y el ICA.
  • Comenzar un dialogo nacional con todos los actores involucrados en la situación actual del Pangasyus; especie considerada exótica introducida de manera irregular al país; pero que han pasado mas de 14 años y no se ha logrado ningún avance en esta situación, sin embargo, sigue creciendo la practica de acuicultura en mas de 15 departamentos y no solo en las zonas afluentes a la cuenca de nuestro rio La Magdalena, sino en cuentas de los llanos orientales, rio Cauca entre otros. Este es un tema muy importante de concertación y política nacional; Aspiuraba en compañía de varios legisladores ha venido abordando el tema, y la conclusión más importante es que para nuestro medio ambiente y la protección de la biodiversidad, lo que peor que podría pasar es no hacer nada ante la realidad que hoy se vive en Colombia; son mas de 20.000 toneladas con las que se estima cerrara el 2023 de producción sin ningún tipo de control.

        

Consideramos que las entidades como la Aunap, Minambiente, Minagricultura entre otros debe comenzar a realizar los    estudios que conlleven a la normalización de la especie para actividades de acuicultura tal como se hizo en Brasil y Costa Rica; siendo esta especie una alternativa para la soberanía y seguridad alimentaria de las comunidades de campesinos, una sustitución de las importaciones para consumo nacional y un aumento de la oferta exportadora del país.

e una historia larga y hermosa sobre su negocio y cómo comenzó. Hable sobre los miembros de su equipo y escriba un artículo sobre el fundador de esta empresa. Inserte sus propias fotos para que los clientes puedan conocer más sobre usted y confiar en usted.