Aspiurabá mediante proyectos productivos de acuicultura, logra transformar realidades, brindado a sus asociadas y asociados sostenibilidad ambiental, economica y social; aportando desarrollo e innovacion de la cadena acuicola y el territorio.
Insert
Aspiuraba y nuestro director de proyectos participamos activamente del encuentro de la cadena piscícola realizado en la ciudad de Neiva; estuvimos en compañía de la Dra. Jhenifer Mojica Flórez la actual ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Fedecacua, coopishuila y los principales acuicultores de Colombia. Tuvimos la oportunidad de expresarle a nuestra ministra la importancia de la cadena de acuicultura para el desarrollo del país, sobre todo para los pequeños y medianos acuicultores que estamos ubicados en zonas estratégicas para el desarrollo de las comunidades vulnerables y clasificadas como municipios PEDET y ZOMAC; nuestra actividad aporta esperanzas y desarrollo para las mujeres acuicultoras y sus familias.
De igual manera le expresamos a la Dra. Mojica, las necesidades del sector, como es definir unas políticas públicas desde el gobierno que nos permitan fortalecer nuestra actividad pecuaria, entre algunos temas que se abordaron y quedaron en la agenda son:
Consideramos que las entidades como la Aunap, Minambiente, Minagricultura entre otros debe comenzar a realizar los estudios que conlleven a la normalización de la especie para actividades de acuicultura tal como se hizo en Brasil y Costa Rica; siendo esta especie una alternativa para la soberanía y seguridad alimentaria de las comunidades de campesinos, una sustitución de las importaciones para consumo nacional y un aumento de la oferta exportadora del país.
e una historia larga y hermosa sobre su negocio y cómo comenzó. Hable sobre los miembros de su equipo y escriba un artículo sobre el fundador de esta empresa. Inserte sus propias fotos para que los clientes puedan conocer más sobre usted y confiar en usted.
Somos una organización de base social y productiva, de origen rural con enfoque en desarrollo e inclusión económica y social desde el territorio; construyendo tejido social, seguridad y soberania alimentaria, transformación del territorio mediante procesos sostenibles y humanos que contribuyen al desarrollo de comunidades marginadas, haciendo énfasis en la mujer campesina y de comunidades étnicas y sus núcleos familiares.
Suscribirse