Aspiurabá mediante proyectos productivos de acuicultura, logra transformar realidades, brindado a sus asociadas y asociados sostenibilidad ambiental, economica y social; aportando desarrollo e innovacion de la cadena acuicola y el territorio.
En dias anteriores recibimos la visita de la AUNAP en nuestra estación acuícola, nuestras asociadas están trabajando articuladamente con el fin de establecer procesos de acuaponía, que nos lleven a construir seguridad alimentaria para nuestras familias y la comunidad alrededor de Aspiuraba. Uno de los pilares de Aspiuraba es el fortalecimiento de la gobernanza alimentaria, por lo que tendremos capacitación técnica de la AUNAP para establecer la Acuaponía como medio de producción de alimentos y tratamiento de aguas de nuestras actividades acuícolas, y no menos importante el acompañamiento del SENA con capacitación en temas de Gobernanza alimentaria, bioseguridad en acuicultura y manipulación de alimentos.
La acuponia es una apuesta de la AUNAP para el desarrollo, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria de las comunidades campesinas, con un gran un gran valos para la mujer campesina y de etnias en los territorios, integrando las familias y logrando establecer la economia del cuidado.
Continuaremos nuestros procesos sociales, productivos y desarrollo humano y territorial de con el acompañamiento del Gobierno Nacional, el MADR, ADR, AUNAP y SENA; estamos convencidos de las políticas y propuestas de la Reforma Agraria, la Agro industrialización del campo, la educación como base del desarrollo de las comunidades mas vulnerables.
Mayor informacion de esta iniciativa de la AUNAP: https://www.aunap.gov.co/la-aunap-le-apuesta-a-la-acuaponia-como-un-modelo-productivo-para-las-comunidades-en-las-regiones/
Somos una organización de base social y productiva, de origen rural con enfoque en desarrollo e inclusión económica y social desde el territorio; construyendo tejido social, seguridad y soberania alimentaria, transformación del territorio mediante procesos sostenibles y humanos que contribuyen al desarrollo de comunidades marginadas, haciendo énfasis en la mujer campesina y de comunidades étnicas y sus núcleos familiares.
Suscribirse